Asier Puga

Director titular y artístico

Asier Puga, director titular y artístico de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza – Grupo Enigma, se forma como director de orquesta con maestros como Peter Stark, Robin O’Neill y Howard Williams en el Royal College of Music de Londres, consiguiendo las más altas calificaciones (Distinction). Previamente estudia con Arturo Tamayo, Manel Valdivieso y Enrique García Asensio en el Centro Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE). Refuerza sus conocimientos acudiendo a masterclasses de maestros como Pierre Boulez (Lucerne Festival Academy), Diego Masson (London Sinfonietta Academy), o Martin André (RCM), entre otros.

En el ámbito profesional destacan sus conciertos con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Ensemble Itinéraire, Explore Ensemble, Taller Sonoro, Covent Garden Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Burgos, Liceu XXI (Conservatori Liceu), RCM Philharmonic Orchestra, RCM Symphony Orchestra, RCM New Ensemble, Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz, Banda Municipal de Bilbao, Orquesta Clásica de Lanzarote, entre otros. Actuando en festivales y auditorios de renombre como el Auditorio Kursaal, Palau de la Música de Valencia, Kings Place (Londres), Auditorio de Zaragoza, Auditorio 400 – Reina Sofía, Teatros del Canal (Madrid), Quincena Musical de San Sebastián, Palacio Euskalduna, Fundación Juan March, Britten Theatre, Festival Carmelo Bernaola, Festival Internacional SMASH, Amaryllis Fleming Concert Hall, Museo Guggenheim, entre otros.

Asier Puga ha sido director musical y artístico de Ciklus Ensemble (2010 – 2022, desde 2020 solo director musical), y de la Orquesta de Cámara “Gregorio Solabarrieta” (2016 – 2022).

Interesado tanto por la música sinfónica, el repertorio vocal y operístico, así como por las nuevas formas de expresión contemporáneas, Asier Puga ha colaborado con diversos artistas como el cantaor y artista multidisciplinar Niño de Elche, la cineasta María Ruido, el compositor y artista sonoro Llorenç Barber, el performer Carlos Llavata o el bailaor e investigador Fernando López.

En 2014 debutó como director de ópera con Armida de F. J. Haydn, y en 2015 dirigió el estreno mundial de Singularity, la tercera ópera del compositor inglés Michael Oliva. Asier ha estudiado correpetición con el pianista Maciej Pikulski. Su creciente atracción por el mundo vocal y el teatro le ha llevado a trabajar con numerosos cantantes como Helena Orcoyen, Maria Ostroukhova, Anna Harvey, Maciej Nerkowsky, entre otros; destacando su colaboración con el barítono y director de escena inglés Simon Butteriss, en su producción semi-representada de los Lieder Eines fahrenden Gesellen de Gustav Mahler y los Brettl-Lieder de Arnold Schoenberg en el Britten Theatre de Londres. A su vez, Asier ha sido director asistente de Michael Rosewell en las producciones de Albert Herring de Britten (Liam Steel, director de escena) o Die Fledermaus de Strauss (John Copley, director de escena).

Asier Puga ha sido director asistente de Robert Treviño y de la Orquesta Sinfónica de Malmö (Suecia) durante el Festival Beethoven 2019, en el que se interpretaron y grabaron todas las sinfonías de Beethoven. Así mismo, Asier fue el director musical asistente de la cuarta producción de la Ópera de Oviedo en su temporada 2019-20, con Will Humburg y Guy Joosten como director musical y de escena respectivamente, en la que se representaron Pagliacci de Leoncavallo y Una tragedia florentina de Zemlinsky.

En 2016, Asier fue uno de los tres directores seleccionados para participar en la prestigiosa London Sinfonietta Academy, donde recibió masterclasses del director francés Diego Masson, así como de los miembros de la London Sinfonietta.

Asier Puga ha realizado cursos de composición con Ramon Lazkano y Gabriel Erkoreka, acudiendo a masterclasses de Steve Reich, Felix Ibarrondo, Johannes Maria Staud, Elena Mendoza y Jesús Torres.

Debido a su gran interés por la música contemporánea, Asier ha dirigido alrededor de 70 estrenos absolutos tanto en España como en Inglaterra, y ha trabajado con compositores como Nuria Núñez, José Manuel López López, Núria Giménez-Comas, Javier Torres Maldonado, Iñaki Estrada, José Luis Campana, Lisa Illean, o Cheryl Frances-Hoad, entre otros muchos. Asier ha escrito diversos artículos sobre música y arte contemporáneo para diferentes publicaciones y revistas digitales.

Asier Puga

Director titular y artístico

Asier Puga, director titular y artístico de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza – Grupo Enigma, se forma como director de orquesta con maestros como Peter Stark, Robin O’Neill y Howard Williams en el Royal College of Music de Londres, consiguiendo las más altas calificaciones (Distinction). Previamente estudia con Arturo Tamayo, Manel Valdivieso y Enrique García Asensio en el Centro Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE). Refuerza sus conocimientos acudiendo a masterclasses de maestros como Pierre Boulez (Lucerne Festival Academy), Diego Masson (London Sinfonietta Academy), o Martin André (RCM), entre otros.

En el ámbito profesional destacan sus conciertos con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Ensemble Itinéraire, Explore Ensemble, Taller Sonoro, Covent Garden Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Burgos, Liceu XXI (Conservatori Liceu), RCM Philharmonic Orchestra, RCM Symphony Orchestra, RCM New Ensemble, Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz, Banda Municipal de Bilbao, Orquesta Clásica de Lanzarote, entre otros. Actuando en festivales y auditorios de renombre como el Auditorio Kursaal, Palau de la Música de Valencia, Kings Place (Londres), Auditorio de Zaragoza, Auditorio 400 – Reina Sofía, Teatros del Canal (Madrid), Quincena Musical de San Sebastián, Palacio Euskalduna, Fundación Juan March, Britten Theatre, Festival Carmelo Bernaola, Festival Internacional SMASH, Amaryllis Fleming Concert Hall, Museo Guggenheim, entre otros.

Asier Puga ha sido director musical y artístico de Ciklus Ensemble (2010 – 2022, desde 2020 solo director musical), y de la Orquesta de Cámara “Gregorio Solabarrieta” (2016 – 2022).

Interesado tanto por la música sinfónica, el repertorio vocal y operístico, así como por las nuevas formas de expresión contemporáneas, Asier Puga ha colaborado con diversos artistas como el cantaor y artista multidisciplinar Niño de Elche, la cineasta María Ruido, el compositor y artista sonoro Llorenç Barber, el performer Carlos Llavata o el bailaor e investigador Fernando López.

En 2014 debutó como director de ópera con Armida de F. J. Haydn, y en 2015 dirigió el estreno mundial de Singularity, la tercera ópera del compositor inglés Michael Oliva. Asier ha estudiado correpetición con el pianista Maciej Pikulski. Su creciente atracción por el mundo vocal y el teatro le ha llevado a trabajar con numerosos cantantes como Helena Orcoyen, Maria Ostroukhova, Anna Harvey, Maciej Nerkowsky, entre otros; destacando su colaboración con el barítono y director de escena inglés Simon Butteriss, en su producción semi-representada de los Lieder Eines fahrenden Gesellen de Gustav Mahler y los Brettl-Lieder de Arnold Schoenberg en el Britten Theatre de Londres. A su vez, Asier ha sido director asistente de Michael Rosewell en las producciones de Albert Herring de Britten (Liam Steel, director de escena) o Die Fledermaus de Strauss (John Copley, director de escena).

Asier Puga ha sido director asistente de Robert Treviño y de la Orquesta Sinfónica de Malmö (Suecia) durante el Festival Beethoven 2019, en el que se interpretaron y grabaron todas las sinfonías de Beethoven. Así mismo, Asier fue el director musical asistente de la cuarta producción de la Ópera de Oviedo en su temporada 2019-20, con Will Humburg y Guy Joosten como director musical y de escena respectivamente, en la que se representaron Pagliacci de Leoncavallo y Una tragedia florentina de Zemlinsky.

En 2016, Asier fue uno de los tres directores seleccionados para participar en la prestigiosa London Sinfonietta Academy, donde recibió masterclasses del director francés Diego Masson, así como de los miembros de la London Sinfonietta.

Asier Puga ha realizado cursos de composición con Ramon Lazkano y Gabriel Erkoreka, acudiendo a masterclasses de Steve Reich, Felix Ibarrondo, Johannes Maria Staud, Elena Mendoza y Jesús Torres.

Debido a su gran interés por la música contemporánea, Asier ha dirigido alrededor de 70 estrenos absolutos tanto en España como en Inglaterra, y ha trabajado con compositores como Nuria Núñez, José Manuel López López, Núria Giménez-Comas, Javier Torres Maldonado, Iñaki Estrada, José Luis Campana, Lisa Illean, o Cheryl Frances-Hoad, entre otros muchos. Asier ha escrito diversos artículos sobre música y arte contemporáneo para diferentes publicaciones y revistas digitales.