Historia

OCAZEnigma, donde pasado y futuro se presentan

La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza – “Grupo Enigma” (OCAZEnigma), fundada en 1995, es una de las orquesta de cámara de referencia del panorama nacional. Agrupación residente del Auditorio de Zaragoza desde sus inicios, la OCAZEnigma se ha consolidado a través de una programación audaz en continuo estado de cruce, donde la tradición entra en diálogo con las nuevas formas de expresión contemporáneas. A lo largo de estos casi 30 años de actividad ininterrumpida la agrupación ha realizado más de 300 estrenos absolutos y ha encargado más de 200 obras.

La OCAZEnigma está conformada por una plantilla de casi una veintena de solistas que dotan a la orquesta de un carácter versátil y modular, capaz de afrontar repertorios desde la música solista, de cámara, a las grandes obras de orquesta; abarcando desde los grandes compositores del siglo XX hasta las creaciones más actuales, pasando por los grandes creadores de nuestra historia musical como Bach, Händel, Schubert, Haydn o Beethoven. La creación contemporánea aragonesa ha tenido siempre un especial interés para la agrupación, encargando y estrenando obras de compositores de la región.

La orquesta actúa habitualmente en los principales auditorios y ciclos de España, habiendo actuado en el Auditorio Nacional, Auditorio 400 Museo Reina Sofía de Madrid, l’Auditori de Barcelona, Fundación Botín, Gran Teatro del Liceu, Festival Ensems, Palau de la Música de Valencia, Festival Internacional Pau Casals, Museo Universidad de Navarra, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, entre otros. Así como en el ámbito internacional actuando en París, Londres, Sofía, Moscú, México DF, La Habana, Santo Domingo, Dublín o Bremen.

Su primer director y fundador fue Juan José Olives, quien ocupó el cargo de director titular y artístico hasta su fallecimiento a finales de 2018. Desde 2021 Asier Puga es el nuevo director titular y artístico. A su vez, la agrupación ha colaborado con otros directores invitados como Irvine Arditti, Miguel Romea, Sandro Gorli, José Luis Temes, José María Sánchez-Verdú, Klaus Simon o Nacho de Paz, entre otros. Con solistas y agrupaciones como Asier Polo, Carmen Linares, Niño de Elche, Coro Amici Musicae, Ensemble l’Itinéraire, Maria Ostroukhova, Los Titiriteros de Binefar, Ananda Sukarlan, Enrique Baquerizo, Katharina Rikus, Michel Bourdoncle, Albert Atenelle, Guillermo González, Carles Trepat y Ernesto Bitetti.

Su interés por apoyar a las nuevas generaciones de músicos y creadores se ha reforzado en los últimos años con la creación del Concurso de Jóvenes Compositores/as “Juan José Olives”, la Plataforma Enigma, destinada a invitar a una joven agrupación de cámara a participar en la temporada de la OCAZEnigma, así como el Proyecto Pórtico, la plataforma de grabación, publicación y difusión de música contemporánea, unas de las bibliotecas de música contemporánea española más completas de España.

El trabajo de la OCAZEnigma en el ámbito discográfico ha sido variado, realizando una colección de grabaciones monográficas (algunas ya referenciales) de Joaquim Homs, Paul Hindemith, Angel Oliver y Luciano Berio; así como otro dedicado a la creación musical aragonesa y a la Misa Nº 6 en Mib de Franz Schubert.